Después de dos años de trabajo intermitente, ha
concluido la traducción al castellano del libro “The multidimensional crisis
and Inclusive Democracy”, de Takis
Fotopoulos, publicada en griego el año 2005 y en inglés el año 2009. Constituye
una exposición sintética y actualizada de las principales reflexiones
desarrolladas con más profundidad en “Hacia una democracia inclusiva”, editada en 1996 y también incorpora algunas nuevas ideas. Este
libro, traducido al castellano, está sirviendo a numerosos grupos de activistas
para estimular las reflexiones, el debate y el aprendizaje sobre cómo podemos
transformar la sociedad de hoy y caminar hacia una sociedad autónoma y realmente democrática. Con el
verano por delante, es una lectura totalmente recomendable para refrescar
nuestras neuronas con una buena dosis de ideas emancipadoras… lo podéis
descargar y difundir libremente desde aquí.
lunes, 25 de junio de 2012
CON DOBLE SENTIDO: HAY CAPITALISMO PARA RATO
![]() |
Dibujo de Pawla Kuczynskiego |
A
partir del desencadenamiento de la actual crisis, existe un pensamiento muy
extendido en torno a la certeza sobre la descomposición del capitalismo,
fundamentado en las abundantes evidencias que la propia crisis nos muestra a
diario. Comparto dicha certeza pero no la ingenuidad que lleva a creer que
existe un día siguiente al de la descomposición, tras el que se producirá un
cambio revolucionario, que nos situará en una sociedad justa y democrática en unos cuantos días.
Recordemos
que la decadencia del sistema soviético empezó a manifestarse plenamente a partir de
la década de los setenta y que con anterioridad a esas fechas, su economía
había crecido a igual e incluso a superior ritmo que el de las economías occidentales. Un proceso de lento retorno al
sistema capitalista se inició en época
de Nikita Jrushchov, al comienzo de los años cincuenta, de tal modo que una
gran parte de los historiadores y economistas que han estudiado la evolución de
aquel sistema, coinciden en la idea de que el colapso económico y político que
tuvo lugar a final de los años ochenta venía incubándose desde las reformas impuestas por la cúpula del partido comunista a
lo largo de las dos últimas décadas y que, por tanto, la decadencia del sistema
soviético tiene su más acertada explicación en el contexto de las crisis
típicamente capitalistas.
sábado, 23 de junio de 2012
PARA VIAJAR NO NECESITAMOS VACACIONES
No necesitamos vacaciones para hacer viajes interesantes. Donde
vivimos, salimos de casa y el bosque empieza sin enterarnos. A veces una tarde
es suficiente, un rincón del embalse, frente a la isla, entre los robles y al
borde de las praderas, un paseo entre las sombras de un hayedo, un instante de
silencio y ya se oye correr a los corzos. ¿Qué más queremos? El caso es que la semana pasada hizo un tiempo desagradable a pesar de ser junio y disponer
de unos días de vacaciones. Los días han ido pasando sin poder subir a ninguna
de las cumbres que nos teníamos prometidas. Pero una tarde llovió y al rato se encendió una luz extraña que cambió
el devenir de los acontecimientos.
![]() |
El arco iris que surgió frente a nuestra ventana |
![]() |
El cielo se puso pesado y plomizo sobre los tejados |
martes, 19 de junio de 2012
NO BASTA RESISTIR, HAY QUE CONSTRUIR LA DEMOCRACIA A PARTIR DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y COLECTIVA
Las asambleas del 15M se han inspirado en la democracia directa propia del anarquismo, pero no han sido capaces de profundizar en una alternativa que otorgue verdadero sentido político a este movimiento ciudadano, que no ha superado las propuestas reformistas, quedándose atascado en una notable capacidad reivindicativa, condenada sin embargo al fracaso, por desgaste y agotamiento pero, sobre todo, por ausencia de un programa político y una estrategia radicalmente democrática.
Reproduzco a
continuación el contenido de un artículo que se repartió durante las
movilizaciones del 12M15M, en el que se sugieren reflexiones y planteamientos
de transformación social en sintonía con el proyecto de democracia inclusiva
desarrollado por Takis Fotopoulos, que junto con los de ecología social
y municipalismo libertario de MurrayBookchin constituyen, a mi entender, la actualización más contemporánea
y valiosa del anarquismo, superadora de su imagen histórica de utopía
irrealizable, al tiempo que la alternativa política más sólida frente al neoliberalismo
dominante.
SÓLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO
Hoy nos encontramos ante uno de los
retos más grandes de la historia: superar el sistema de dominación y opresión
más complejo que ha existido nunca. Uno de los primeros pasos para hacerlo es
aumentar nuestra conciencia, la conciencia de los oprimidos, la conciencia del
Pueblo.
miércoles, 13 de junio de 2012
ORDENACION DEL TERRITORIO: MUNICIPIOS COMARCALES
![]() |
MUNICIPIO DE LA MONTAÑA PALENTINA Castilla y León |
La
ordenación del territorio que la Junta de Castilla y León tiene previsto
implantar a lo largo de la presente legislatura no significa ningún avance en
autonomía local ni, por tanto, en calidad democrática. Esta reordenación traerá
consigo una merma aún mayor de soberanía y democracia local. Su única aportación positiva
podría ser la simplificación burocrática que, con toda seguridad, el gobierno regional traducirá en recortes presupuestarios a aplicar en los servicios
públicos y en el empleo que generan los municipios. Más allá no alcanzan, no
pueden alcanzar desde sus presupuestos ideológicos, en las antípodas del
municipalismo y de la democracia. Lo van
a hacer porque lo pueden hacer, porque cuentan con el apoyo de una mayoría
social que ni quiere ni puede ser consciente de la operación, porque se encuentra totalmente ajena y
desmovilizada aunque, una vez más, vaya a ser directamente perjudicada.
martes, 12 de junio de 2012
PODEMOS CREAR NUESTRO PROPIO DINERO
Estuve a punto de conocer personalmente a Bernard Lietaer
en Brihuega (Guadalajara) en marzo de 2007. Por aquellas fechas yo estaba
participando en la I Conferencia sobre Monedas Complementarias. No
pudo venir a España por un problema de agenda, pero hablamos bastante de él y
de su entonces reciente libro “El futuro del dinero”.
Pues bien, el Club de
Roma acaba de editar un informe titulado: “El dinero y la sostenibilidad:
el eslabón perdido”, del que BL es coautor; BL es un experto
financiero, codiseñador del ECU (el mecanismo monetario que más tarde se
convirtió en el euro), es un experto internacional en el diseño e
implementación de sistemas de divisas, ha trabajado como banquero central,
gestor de fondos, profesor universitario y consultor de gobiernos, corporaciones
multinacionales y organizaciones comunitarias; en este informe presenta
argumentos convincentes para demostrar que hay una falla estructural en el
sistema monetario actual que genera todos los problemas actuales y las
repetidas crisis financieras y monetarias, incluyendo la crisis de la eurozona;
BL afirma también que el sistema monetario actual es ecológicamente
insostenible, ya que fomenta el cambio climático y el consumo excesivo.
domingo, 10 de junio de 2012
NACE LA 15MPEDIA: TODO SOBRE EL 15M
El proyecto cultural 15M.cc lanza la primera enciclopedia digital junto con el “Banco de Ideas”, una web que abarcará todos los contenidos sobre este movimiento. Pretende “registrar y almacenar todos los tipos de narrativas que se generen en torno a este movimiento, facilitar que cada individuo construya su propio relato sobre su vivencia en el 15M y difundir a toda la comunidad y por todos los territorios la experiencia colectiva que supuso la construcción de un momento histórico para la ciudadanía de este país”.
15M.cc es un 'paraguas' de proyectos sobre el 15M, el movimiento ciudadano nacido el 15 de mayo de 2011 en España. El objetivo de 15M.cc es facilitar el mayor número posible de narraciones en torno al 15M: que todo el mundo pueda contar “su 15M”.
Proyectos en marcha: 15Mpedia, Banco de ideas y Wikilibro.
La «15Mpedia» es una enciclopedia libre sobre el 15M, y su uso (normas y pilares) son similares a los de Wikipedia. Todo sobre el 15M tiene cabida aquí. Las entradas de la 15Mpedia se ilustrarán prioritariamente con materiales del ‘banco de ideas’, para generar un corpus cada vez más completo sobre el movimiento. Es una herramienta abierta a la participación y al desarrollo colaborativo.
El «banco de ideas» es una web de almacenamiento y consulta de materiales (textos, fotos, audios y vídeos con una licencia copyleft) relacionados con el movimiento 15M. Los usuarios pueden disponer de todos ellos libremente (tan solo se tiene que respetar la licencia CC BY/SA), y también pueden crearse una cuenta y subir sus propios materiales relacionados con el movimiento para compartir con el resto de la comunidad.
El «wikilibro» parte de un esqueleto o árbol de ideas preparado para que se desarrolle en comunidad. Al igual que la ‘15Mpedia’, es una herramienta abierta a la participación y al desarrollo colaborativo. El usuario que quiera aportar sus textos originales y preservar su integridad y autoría, puede publicarlos también en el ‘banco de ideas’ y referenciarlos después en el wikilibro.
15M.cc es un 'paraguas' de proyectos sobre el 15M, el movimiento ciudadano nacido el 15 de mayo de 2011 en España. El objetivo de 15M.cc es facilitar el mayor número posible de narraciones en torno al 15M: que todo el mundo pueda contar “su 15M”.
Proyectos en marcha: 15Mpedia, Banco de ideas y Wikilibro.
La «15Mpedia» es una enciclopedia libre sobre el 15M, y su uso (normas y pilares) son similares a los de Wikipedia. Todo sobre el 15M tiene cabida aquí. Las entradas de la 15Mpedia se ilustrarán prioritariamente con materiales del ‘banco de ideas’, para generar un corpus cada vez más completo sobre el movimiento. Es una herramienta abierta a la participación y al desarrollo colaborativo.
El «banco de ideas» es una web de almacenamiento y consulta de materiales (textos, fotos, audios y vídeos con una licencia copyleft) relacionados con el movimiento 15M. Los usuarios pueden disponer de todos ellos libremente (tan solo se tiene que respetar la licencia CC BY/SA), y también pueden crearse una cuenta y subir sus propios materiales relacionados con el movimiento para compartir con el resto de la comunidad.
El «wikilibro» parte de un esqueleto o árbol de ideas preparado para que se desarrolle en comunidad. Al igual que la ‘15Mpedia’, es una herramienta abierta a la participación y al desarrollo colaborativo. El usuario que quiera aportar sus textos originales y preservar su integridad y autoría, puede publicarlos también en el ‘banco de ideas’ y referenciarlos después en el wikilibro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)