![]() |
Innovación en manos de emprendedores sociales
Ashoka es una organización mundial que
identifica e invierte en ideas innovadoras en manos de emprendedores sociales
para impulsar cambios estructurales y duraderos. Desde 1980 Ashoka ha
ido consolidando la profesión de emprendedor social en el mundo, creciendo
hasta contar con una Red de cerca de 2.000 emprendedores sociales en más de 60
países Como cada año, Ashoka ha presentado a los seleccionados en 2010: Raül Robert, Merche
García Villatoro y Martín Ascacíbar, personas que están dando soluciones innovadoras a
problemas sociales graves como el acceso a la vivienda, la educación y la
sosteniblidad del mundo rural. Este es un resumen de sus respectivas iniciativas, que enlazamos desde aquí:
Raül Robert está poniendo en marcha una alternativa
a los modelos actuales de acceso a la vivienda en España que flexibiliza el
mercado y frena la especulación. Se trata de un modelo basado en la figura de
'cesión de uso' de las viviendas, que combina características de los regímenes
de propiedad y alquiler. La cooperativa de uso se trata de una opción
más económica que la compra o el alquiler habitual, en la que las personas
tienen derechos similares a los de un propietario, sin las ataduras de una
hipoteca, la presión por la posible pérdida de valor de la vivienda, o, en caso
del alquiler, la revisión continua de los contratos. http://www.sostrecivic.org/es
Merche Gracía Villatoro está implementando un
innovador modelo educativo en el tiempo libre basado en la coordinación de los
distintos actores que participan en la educación de los niños y jóvenes: los
centros educativos, las administraciones públicas, la familia y las entidades
del sector ciudadano.
Martín Ascacíbar está desarrollando un
innovador modelo de negocio, en el sector de la utilización de biomasa para la
producción de calor, sostenible tanto económica como ambientalmente y que
beneficia el desarrollo y repoblación del mundo rural. A través de 'cooperativas de capitales cruzados' los productores
obtienen mayores beneficios por su producto ya que el precio que reciben por la
materia prima es mayor al de mercado y más estable, y por otro lado participan
de los rendimientos de la empresa al ser accionistas de la misma. http://www.enerpellet.com
Raül Robert, Merche Gracía Villatoro y Martín Ascacíbar
Estaremos atentos a la evolución de sus respectivas iniciativas, que ya tenemos como referencia de innovación social.
|
lunes, 28 de febrero de 2011
ASHOKA Y LOS EMPRENDEDORES SOCIALES
domingo, 27 de febrero de 2011
CONTRA LA IDEOLOGÍA DEL EMPLEO
“…tan pronto deja de existir alguna coacción física
o de cualquier otro tipo, se huye del trabajo como de la peste” (Karl Marx,
Manuscritos económico-filosóficos, 1844)
“Es difícil hacer que un hombre entienda algo cuando su salario depende de que no lo entienda" (Upton Sinclair, 1878-1968)
“Cualquier trabajo es mejor que ninguno” (Bill Clinton, 1998).
Como
consecuencia de la revolución tecnológica, la producción de bienes y servicios
precisa cada día de menos mano de obra, de menos trabajo. Quien no es capaz de
vender su fuerza de trabajo es considerado como excedente y, como tal, es
enviado al vertedero social. El que no trabaje no come, se dice cínicamente,
precisamente cuando el trabajo parece más innecesario. El capitalismo ha
convertido el trabajo en una paranoia. Está empeñado en prolongar
artificialmente la vida de un enfermo terminal que ya huele a muerto. Cuando
falta el trabajo, la culpa es de la crisis de turno –de tal sector, de tal país-
pero, en todo caso, siempre se traduce en un problema subjetivo de quien padece
su falta, de los excluidos. Hay que producir para crear empleo, porque con éste
vendrá el consumo, que es necesario para poder seguir produciendo…aunque sean
cosas absurdas, innecesarias y hasta dañinas para la vida humana… hay que
producir, el capitalismo no puede dejar de producir absurdamente, en la misma medida que no puede renunciar a
la tecnología que le aporta
competitividad y rentabilidad, pero que destruye el empleo (no digamos empleo
razonable: para producir cosas razonables a cambio de salarios razonables). Y
todo ello –con toda la miseria y el
sufrimiento humano que conlleva-, para mantener el tinglado del poder de una minoría de humanos,
basado en la apropiación de los recursos, en su exclusivo y privado beneficio.
Es
así como funciona el mundo capitalista, el único mundo que existe de momento, gobernado
por economistas psicópatas, empleados a sueldo por sumisos y/o corruptos políticos, a su
vez asalariados por los propietarios de la Tierra y sus grandes y
estrafalarias corporaciones financieras. A pesar de la manifiesta
irracionalidad de todo el sistema, se ha impuesto una lógica natural,
evolutiva, darwiniana, que encuentra explicación en la selección de los
elegidos, de los que se salvan, en su capacidad para adaptarse a las leyes del
mercado. Ser emprendedores es la nueva consigna: debemos crear nuestro propio
empleo, pondré un buen ejemplo, como el de los niños que venden paquetes de pañuelos en los semáforos de las
grandes urbes del mundo; debemos ser emprendedores como ellos, resistir a la
competencia, triunfar sobre el marketing y la globalización. Y mientras, los
recursos del planeta son usurpados, explotados en tanto son útiles y productivos,
hasta ser arrasados y bandonados, sin cuidado, sin importar las secuelas de
hambre y miseria que propicia tal despilfarro, que ya vienen detrás los
basureros sociales, las mafias, la policía, la enfermedad, las cárceles, el crimen, la
depresión, la soledad, quizá el suicidio,... que ya vienen recogiendo los desperdicios
humanos.
NO ES MOMENTO DE HECERNOS LOS DISTRAÍDOS
![]() |
Gadafi con Berlusconi, Sarkozy, Medvédev,
Obama y Ban Ki Moon
en julio del 2009, en la cumbre del G-8
|
Me permito plagiar el título de un reciente y recomendable artículo de Raúl Zibechi, publicado por el periódico mejicano “La Jornada ” y reproducido por la revista digital REBELIÓN.
*Vicenç
Navarro precisa en SISTEMAS Digital,
que “una de las causas de las movilizaciones en el mundo árabe fue la
aplicación, por parte de las élites gobernantes, de políticas neoliberales que
afectaron negativamente a las clases populares”, además de alertar sobre la
manipulación informativa de los grandes medios dominantes, que están poniendo
especial énfasis en transmitirnos que todas estas movilizaciones no tienen nada
que ver con la crisis sistémica del
capitalismo y presentándonos como “nuevos agentes del cambio social” a jóvenes
estudiantes diestros en el manejo del Facebook, ignorando por completo que esos
jóvenes –griegos, árabes y norteamericanos- pertenecen a la clase trabajadora; como
el joven tunecino -Mohamed
Bouazizi- que se inmoló a lo bonzo, absolutamente desesperado por no encontrar
trabajo ni modo de supervivencia, y que fue la espoleta para avivar la llama
del levantamiento popular en Túnez. No se trata de una situación nueva, como
nos quieren hacer creer; lo que es nuevo, como dice Vicenç Navarro, es “el olvido de las categorías de análisis -como
clase social y lucha de clases-, categorías consideradas como superadas y anticuadas”,
cayendo con ello en una simplificación, dirigida a crear una imagen interesada
de las revueltas, haciéndonos creer que están promovidas por jóvenes
estudiantes, armados de móviles e internet.
lunes, 21 de febrero de 2011
FESTIVAL PICOS DE EUROPA 2011

![]() |
INFORMACIÓN SOBRE EL FESTIVAL |
Una idea, un proyecto, gestados por el alpinista Jesús Calleja y los miembros del club de montaña leonés Peña del Prado, que originó el nacimiento del I Festival Internacional de Montaña y Aventura Picos de Europa el pasado año 2010. El festival nació con el objetivo de mostrar León y su montaña al mundo, y acercar los lugares más remotos del planeta a la capital leonesa y actuar, al mismo tiempo, de punto de encuentro entre el público local con los aventureros, alpinistas y directores de las obras, muchos de ellos primeros figuras en el panorama mundial actual del alpinismo y la exploración.
Esta es la segunda edición, que regresa para revolucionar León durante unos días y convertirla en la capital mundial del cine de montaña, para lo que cuenta con dos magníficos foros: el Auditorio Municipal y el Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC). El programa incluye proyecciones de películas, charlas, taller práctico de filmación extrema, rocódromo en la calle y un concurso de vídeos.
Sin duda, se trata de una convocatoria atractiva para los amantes de la montaña y los deportes de aventura...¡por León nos vemos!
domingo, 20 de febrero de 2011
¿CUÁNTOS MUNICIPIOS SOBRAN EN ESPAÑA?
![]() |
El señor ministro |
*Hace unos días, Manuel Chaves, vicepresidente tercero del
Gobierno y ministro de Política
Territorial y Administración Pública, ha reabierto el debate sobre la
conveniencia de reducir el número de
municipios para lograr “el ahorro y la mejora de la gestión de los servicios
públicos”. Para alcanzar dicho objetivo, parece ser que el gobierno Zapatero
pretende incentivar la fusión voluntaria de los municipios a través de la reforma de la Ley de Gobierno Local. Mariano Rajoy estaría dispuesto a tomar una medida similar
a la de Grecia, donde su gobierno tiene previsto reducir el número de municipios hasta el
30%. "Tenemos demasiados
municipios" asegura el líder del PP, reconociendo que la medida será
problemática, pero defendiendo su aprobación “siempre que hubiera consenso”. La FAES , la macrofundación ideológica que creara Aznar, ha hecho
público un informe en el que esta organización también se muestra partidiaria
de la opción griega para suprimir por decreto todos los municipios menores de
10.000 habitantes.
Creo que no es casual que este debate surja ahora, en el contexto de
la crisis económica y de los criterios de austeridad presupuestaria con los
que la clase política española se ha
propuesto equilibrar el balance financiero de las cuentas del Estado, a costa
de una drástica reducción de los servicios públicos, de los costes salariales y
de la exclusión social y laboral de casi cinco millones de trabajadores.
sábado, 19 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)