Una de las aportaciones más
importantes que hasta ahora ha hecho el movimiento del 15 M es la de mostrar
indignación por la penosa realidad del actual sistema democrático. Hay que
recordar que el movimiento se denomina todavía “democracia real ya”, expresión
que muestra claramente esa indignación ante la falsa democracia que tenemos y la reivindicación de una verdadera democracia. Esa “democracia real”
reclamada por el movimiento no es sino la democracia directa, una democracia
ejercida por la ciudadanía sin la intermediación de los partidos políticos.
miércoles, 8 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
PROPUESTA SOBRE EVOLUCIÓN DEL 15M
domingo, 5 de junio de 2011
EL MOVIMIENTO 15M TRAZA SU HOJA DE RUTA
Publicado hoy, 5 de junio en rioja.com:
El movimiento cívico revisa su estrategia en medio de incógnitas sobre su
futuro. Las decenas de acampadas desperdigadas por España para reclamar
una 'democracia real' llegan poco a poco a su fin. Tras tres semanas de
protestas pacíficas, el Movimiento 15M, a través de sus más de 400 plataformas
cívicas, da por amortiguado el exitoso efecto de los campamentos para continuar
con las movilizaciones. Después de irrumpir en la reciente campaña electoral,
el colectivo se plantea «seguir activo y mantener el tirón mediático» con
nuevas acciones callejeras. La vista está puesta en las elecciones generales de
2012 y el reto será llevar al Parlamento el debate sobre la reforma electoral
para hacer el sistema más proporcional y menos favorable para los partidos
mayoritarios.
sábado, 4 de junio de 2011
EL 15M, LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONTAMINACIÓN DEL SENTIDO COMÚN
![]() |
Dice Juan Carlos Monedero que
“recuperar la política es desterrar los monólogos y regresar a diálogos que den
sentido a la vida. Es despensar los nombres de la política –democracia y
gobernabilidad, desarrollo y modernización, consenso y gobernanza- para luego
repensarlos al servicio de un nuevo sentido común a la búsqueda de soluciones
atrevidamente humanas”.
martes, 17 de mayo de 2011
15-M, UN PASO MÁS
![]() |
Cabeza de la manifestación del 15-M en Valladolid |
Estuve
en la manifestación del 15-M en Valladolid. Cuando llegamos a la Acera de Recoletos, quince
minutos antes de las seis de la tarde, bajo un sol de verdadero mayo
castellano, había poca gente concentrada. En aquel momento pensé que la manifestación podía ser
un fracaso. Comentaban algunas personas que en el camino se habían cruzado con
una riada humana que iba en dirección a la plaza de toros, donde estaba
convocado un mítin del Partido Popular... Al poco, aquello se fue animando y
empezó a llegar gente, de modo que iniciamos la manifestación con la
participación de un número importante de personas, suficientes para salvar la
convocatoria, realizada exclusivamente desde internet. Me gustó ver tanta gente
joven, no me gustó mucho la organización, que podía haber sido más eficiente,
por ejemplo, con una mejor megafonía; casi nadie se enteró de las
intervenciones que se produjeron al final de la manifestación, en la plaza de
Fuente Dorada. Salvando nuestro profundo agradecimiento a todas las personas que han participado en la organización, es importante ser autocríticos, porque es normal que este tipo de convocatorias sean muy pobres en medios,
pero eso no justifica ser cutres.
jueves, 12 de mayo de 2011
ME GUSTA AMASTÉ
Me gustan sus ideas, me gustan estas empresas locas e ideadas para ser útiles a la sociedad. Estaremos cerca.
AMASTÉ: Somos
una oficina de ideas especializada en articular procesos y dispositivos de
mediación, relacionales y participativos, que fomenten la imaginación, la
reflexión activa y el espíritu crítico, en ámbitos como innovación social,
juventud, cultura, emprendizaje, alfabetización mediática, desarrollo de
territorio, etc. Trabajamos aplicando estrategias transversales a medio camino
entre la comunicación para compartir, la pedagogía basada en aprender del
otro/a y el desarrollo colectivo, la gestión cultural como herramienta de
acción política, la consultoría sin demasiada metodología, la guerrilla del
marketing, la práctica artística comprometida con su tiempo, el diseño no
sobre-diseñado, la sociología más cotidiana y otras dinámicas relacionadas con
la creatividad aplicada y el I+D+i socio-cultural".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)