Alguien lo comentó en una reunión de amigos, hace unos días, porque en la tele habían puesto una entrevista al respecto. Me puse a buscarlo y rápidamente lo encontré. En mi portátil también hallé un texto que corresponde al texto que Jose Luis Sampedro escribió como prólogo a la edición española del libro. Estaba entre mis muchas lecturas pendientes. Lo he leído con avidez. Me llama poderosamente la atención que sean dos pensadores ancianos los responsables de espolear nuestros decaídos ánimos. INDIGNAOS es un panfleto político y moral, contra la democracia capitalista y su consiguiente barbarie, contra la indiferencia social y la desmovilización resultante. Va especialmente dirigido a las nuevas generaciones y Hessel, desde sus 93 años, cerca ya del final, como él mismo dice, viene a recordar los orígenes de su compromiso político, en los años de la Resistencia. Su punto de partida es la sensación de derrota y traición provocada por el sistemático incumplimiento y olvido de los principios republicanos que movieron a la resistencia francesa contra la invasión nazi. Hessel invoca estos principios, establecidos en 1944 por el Consejo Nacional de la Resistencia para la Francia liberada. Lo resumo a continuación:
miércoles, 6 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
POR LOS ABISMOS DE LA PEÑA VISMO
![]() |
PEÑA VISMO |
No hace un día tan bueno como el
que ayer nos prometía la predicción meteorológica. Es un bonito día gris, del
mismo color de las calizas que nos envuelven cuando atravesamos la hoz de Camasobres, ya muy cerca de la aldea
de Piedrasluengas. Hace mucho tiempo que no caminábamos por estos parajes. Hoy venimos
con un mapa y una ruta marcada, pero como nos gusta improvisar, nada más aparcar
junto a la parada del bus, a 1.330 metros de altitud, decidimos no tomar el
camino que indica el mapa y nos dirigimos hacia la zona escondida donde se
encañona el arroyo que baja desde la peña. Merece la pena perder algo de altura,
que luego habrá que recuperar, por ver esas umbrías donde el hayedo se puebla de musgo y el arroyo
brinca por entre las piedras, formando pequeñas cascadas.
miércoles, 30 de marzo de 2011
UNA HOJA (ARTIFICIAL), PRODUCTORA DE ENERGÍA
Esto
sí que es tecnología social, tecnología pensada para servir a la gente. Que
representa un avance muy importante para la obtención de energía alternativa en
modo sustentable, accesible y a bajo coste. Lo han logrado en el MIT, Instituto
Tecnológico de Massachussets, fundado en 1861, considerado como una de las
mejores universidades de ciencia e ingeniería del mundo; cuenta con 73 premios
Nobel entre sus profesores y antíguos alumnos.
A
continuación, reproduzco la noticia publicada por Popular Science, revista mensual estadounidense especializada en
noticias de ciencia y tecnología dirigidas al público no especializado.
domingo, 27 de marzo de 2011
VOTA EN BLANCO Y QUE SAN GLORIO NOS BENDIGA
VOTA ÚTIL, VOTA EN BLANCO
¿Piensa alguien que los
accionistas de la empresa Tres Provincias SA tienen intención de construir una
estación de esquí por amor a esta tierra y a sus gentes?, ¿cree alguien que los
ecologistas que quieren frenar su proyecto lo hacen para perjudicar a los
habitantes de nuestra comarca y robarles su futuro?, ¿hay alguien que piense que
los ecologistas son unos señoritos forasteros y que no hay ecologistas viviendo
en esta tierra que, además, puedan ser hijos de obreros o campesinos?...Y hablando
de ecología, ¿sabe alguien quién tira colchones destrozados, televisores rotos, sillas desmanganilladas, ruedas de coches y tractores, escombros y otra mucha mierda, en lugares más o menos ocultos y a las afueras de
nuestros hermosos pueblos?... ¿serán los
ecologistas, quizá los turistas, los senderistas?. Y hablando de nuestros pueblos, ¿alguien
sabe dónde habitan y quiénes son los que votaron, los que votan y los que volverán a votar en mayo a favor de los
caciques responsables del desgobierno que ha contribuido a despoblar esta
tierra?, ¿les habrán votado los ecologistas, los turistas, quizá los senderistas?, ¿sabe la gente de nuestros
pueblos que los ecologistas, autóctonos y forasteros, nos sentimos amenazados, sólo por opinar en contra de la estación
de esquí, sólo por defender la conservación de los recursos naturales de esta
tierra?, ¿saben que en varias ocasiones hemos
sido insultados, que faltó una pequeña chispa para ser agredidos, sólo
por opinar diferente?. Y a propósito de insultos, ¿sabe alguien qué opinión tienen sobre la población de
la comarca aquellos que nos gobiernan desde Valladolid y desde Palencia, aquellos a los que la mayoría de la
población les da su voto casi desde tiempos del Cid Campeador?... Pues yo tuve la oportunidad de escucharlo de sus
propios labios, dicho de tapadillo y entre risitas, en la última campaña electoral. Esto es lo que opinan: “¡aquí ganamos las
elecciones aunque presentemos a una oveja!”
jueves, 24 de marzo de 2011
COLECTIVO AUTÓNOMO, RED CAÓRDICA
La organización de un colectivo autónomo para actuar políticamente en la
comarca de la Montaña Palentina ,
requiere un trabajo bien planificado y plenamente
participado por las personas -probablemente pocas en la actualidad- que en el
territorio pudieran sentirse identificadas
con los principios éticos y políticos del socialismo libertario. Se
trata de una iniciativa local y alternativa, radicalmente democrática,
municipalista y ecologista. Radicalmente anticapitalista. Esta es la corriente
con la que yo me identifico y, por tanto, es en el marco de estos principios
donde me sitúo y donde quiero participar junto a quienes compartan estos mismos principios. Dejando ésto bien claro y siguiendo la línea propuesta en el artículo anterior titulado “Últimas elecciones municipales sin candidaturas
anarquistas”, paso directamente a plantear una primera propuesta para el necesario debate acerca de la estrategia a
seguir en la puesta en marcha del Colectivo Autónomo (en adelante CA).
martes, 22 de marzo de 2011
POR LA PEÑA ULAÑA
![]() |
Subiendo a la Ulaña desde Ordejón de Arriba |
Tomamos las de
Villadiego y allí dimos un sosegado paseo por sus calles vacías y estrechas.
Sólo nos cruzamos con gente en una angosta calleja, gente que entraba a la
iglesia de lo que nos pareció un convento de monjas. Hora de misa, hicimos unas
fotos y entramos en un café de la porticada y espléndida plaza de la villa. Desde allí, saliendo por uno de los arcos de la muralla, tomamos el camino de Humada, hacia las Loras.
He pateado unas
cuantas veces este territorio y, sobre todo, he dedicado muchas horas al
trabajo de organizar y promover el proyecto de creación de una reserva
geológica que, a día de hoy, sigue siendo un sueño, un proyecto que espera el
reconocimiento y el impulso de los ayuntamientos del territorio (burgalés y
palentino) y del gobierno regional.
Las Loras son un territorio singular, con un relevante y vastísimo patrimonio paisajístico, histórico, cultural y geológico. Las Loras son unas singulares mesetas calizas que se conocen en geología
como “relieves inversos” y que se hallan repartidas por una extensa zona del norte de Castilla y León, compartida por las
provincias de Burgos y Palencia, y una pequeña zona del sur de Cantabria. Ocupan el espacio suroriental del País
Románico, nombre que recibe el conjunto integrado por las comarcas de la Montaña Palentina, de Campóo-Los Valles (Cantabria) y Alto Ebro-Loras de Burgos, tres comarcas que, juntas, tienen el privilegio de reunir la mayor concentración del arte románico de la península
ibérica y, probablemente, de Europa. La mayor parte de las Loras son burgalesas. Por su borde oriental, coincidiendo
con la cuenca del río Pisuerga, Burgos comparte las Loras con Palencia; y con
Cantabria en el borde septentrional, allí donde sus paredes se asoman a los cañones
del río Ebro en sus inicios, recién encajado en Valderredible (Valle del Río de
los Iberos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)