![]() |
El señor ministro |
*Hace unos días, Manuel Chaves, vicepresidente tercero del
Gobierno y ministro de Política
Territorial y Administración Pública, ha reabierto el debate sobre la
conveniencia de reducir el número de
municipios para lograr “el ahorro y la mejora de la gestión de los servicios
públicos”. Para alcanzar dicho objetivo, parece ser que el gobierno Zapatero
pretende incentivar la fusión voluntaria de los municipios a través de la reforma de la Ley de Gobierno Local. Mariano Rajoy estaría dispuesto a tomar una medida similar
a la de Grecia, donde su gobierno tiene previsto reducir el número de municipios hasta el
30%. "Tenemos demasiados
municipios" asegura el líder del PP, reconociendo que la medida será
problemática, pero defendiendo su aprobación “siempre que hubiera consenso”. La FAES , la macrofundación ideológica que creara Aznar, ha hecho
público un informe en el que esta organización también se muestra partidiaria
de la opción griega para suprimir por decreto todos los municipios menores de
10.000 habitantes.
Creo que no es casual que este debate surja ahora, en el contexto de
la crisis económica y de los criterios de austeridad presupuestaria con los
que la clase política española se ha
propuesto equilibrar el balance financiero de las cuentas del Estado, a costa
de una drástica reducción de los servicios públicos, de los costes salariales y
de la exclusión social y laboral de casi cinco millones de trabajadores.