Hace unas semanas corría por la red un artículo que intentaba dar respuesta a la pregunta “¿porqué no estalla una revolución?”, con una explicación que a mí me parece simplista, porque teniendo un fundamento razonable, es sólo una mínima parte de la verdad. Se venía a decir que la causa es un exceso de información, una infoxicación que provoca confusión y desorientación en los individuos y que con tal cantidad de estímulos, nuestro cerebro sólo es capaz de elaborar una comprensión superficial de las cosas y sucesos que nos llegan y que, por tanto, estamos imposibilitados para hacer una reflexión en profundidad acerca de la información que soportamos continuamente; todo ello da pie a que ésta nos llegue con la opinión ya incorporada, “empaquetada” en cada noticia, para evitar el esfuerzo de reflexión que tendría que hacer cada individuo para construirse su propia opinión acerca de lo que sucede. Los medios de comunicación tienen así una misión trascendental para la estabilidad del sistema al que sirven, que es la creación de opinión, la elaboración de lo que erróneamente denominamos “opinión pública”.
jueves, 8 de mayo de 2014
HOY LA REVOLUCIÓN ES IMPOSIBLE, HAY QUE PREPARARLA
Hace unas semanas corría por la red un artículo que intentaba dar respuesta a la pregunta “¿porqué no estalla una revolución?”, con una explicación que a mí me parece simplista, porque teniendo un fundamento razonable, es sólo una mínima parte de la verdad. Se venía a decir que la causa es un exceso de información, una infoxicación que provoca confusión y desorientación en los individuos y que con tal cantidad de estímulos, nuestro cerebro sólo es capaz de elaborar una comprensión superficial de las cosas y sucesos que nos llegan y que, por tanto, estamos imposibilitados para hacer una reflexión en profundidad acerca de la información que soportamos continuamente; todo ello da pie a que ésta nos llegue con la opinión ya incorporada, “empaquetada” en cada noticia, para evitar el esfuerzo de reflexión que tendría que hacer cada individuo para construirse su propia opinión acerca de lo que sucede. Los medios de comunicación tienen así una misión trascendental para la estabilidad del sistema al que sirven, que es la creación de opinión, la elaboración de lo que erróneamente denominamos “opinión pública”.
jueves, 1 de mayo de 2014
SÍ, TAMBIÉN EXISTE EL ANARCOTONTISMO
Un anarquista que
tira piedras contra su propio tejado podrá creerse más anarquista que nadie, pero en mi pueblo le
llamarán tonto.
Hay
anarquismos para todos los gustos, elijan ustedes: anarcosindicalismo, anarcomunicipalismo,
anarcopunkismo, anarcocapitalismo, anarcocomunismo, ciberanarquismo, anarquismo
de derechas, de izquierdas, estatalista, neoliberal, criptofascista, cristiano,
friqui, primitivista, moderno y postmoderno…la expresión “vivimos en un mundo
anárquico” se ha popularizado, es tan utilizada por los que padecen el sistema
de dominación vigente como por aquellos que lo disfrutan; el mundo es hoy
básicamente interpretado como desorden, un sin gobierno a la deriva, ¡una auténtica
anarquía!, lo que justifica todo afán por el supremo bien común que es el orden.
Esta
universal confusión no debería molestar a nadie, excepto a los anarquistas.
martes, 29 de abril de 2014
EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN: LA IMPOSIBLE NEUTRALIDAD
Publicado en la revista-web de la
Fundación Entretantos, el 23-04-2014
“La
naturaleza no es depositaria de la verdad, solo del lado salvaje. Y la
civilización no es simplemente el lugar de la mentira, es el de la historia.
Ambas se hallan sometidas al poder independiente de la economía, por lo que ya
una forma parte de la otra. Desposeído, separado de sus obras, sumergido en la alienación,
al hombre le es ajena la civilización tanto como la naturaleza, pero la primera
es su campo de batalla. Haciendo suya ésta, hará suya la otra. Por
consiguiente, no se trata de que el hombre escape de la civilización, sino de
que la civilización no se le escape al hombre.” ( Primitivismo e historia,
Miguel Amorós, marzo 2003)
Durante
dos décadas he trabajado como agente de desarrollo rural y en ese tiempo
hicimos muchos intentos de participación ciudadana, con un resultado que, en
general, fue fallido. Con el paso del tiempo, he repasado muchas veces estas
experiencias y siempre he encontrado una serie de factores que venían a
confirmarme que aquellos intentos, tan bien intencionados por nuestra parte,
estaban predeterminados a tener el
escaso resultado que tuvieron; vamos, que venían a ser una quimera, un
imposible.
viernes, 25 de abril de 2014
LA CIENCIA AVANZA, ES UNA BARBARIDAD
Desconociendo
los intríngulis de la Física que pudieran explicar la relación entre las
dimensiones espacio-tiempo, sí tengo, no obstante, conocimiento vital de una
evidencia: el día que llegó ésto de la globalización, el mundo se me hizo más
pequeño y yo sentí que lo mismo sucedía con el tiempo.
Si
viajo a toda velocidad en AVE, de una punta del mundo a otra en AVION, digo que
“el día no me ha dado de sí”, pero cuando paso el día en mi pueblo, hablo con
la gente de por aquí, subo al monte, hago cosas en casa, voy a la huerta y
corto leña, digo de ese día que me ha cundido. No me cuesta entender la razón
geométrica del espacio, pero ignoro en absoluto la posible geometría del tiempo,
por mucho que Einstein le otorgara dicho vínculo matemático a esas dos
dimensiones, lo que, al parecer, las junta de modo inseparable en un único “contínuo espacio-temporal”.
jueves, 17 de abril de 2014
NUESTRO CANCIONERO POPULAR TRADICIONAL EN CULTURAL EQUITY
Por
pura casualidad, me encuentro en internet con una referencia al antropólogo y
folklorista americano Alan Lomax y a su periplo por España en los años 1952 y
53 en el que recorrió muchos pueblos y regiones de nuestra geografía, recogiendo
una valiosísima colección de grabaciones en directo procedentes de nuestro cancionero
popular tradicional. Es asombroso el trabajo de Alan Lomax, al que se puede
tener libre acceso en la web de la organización que cuida y difunde este tesoro
cultural:
No
me resisto a hacer una breve selección de canciones, en las que he incluido
algunas de las comarcas de Sanabria (Zamora), Maragatería (León) y Liébana
(Cantabria), que por su proximidad geográfica y cultural me resultan más familiares:
LIÉBANA (CANTABRIA)
“YO NACÍ MUY CHIQUITINA”, Potes (Liébana, Cantabria)
“MADRE, CUANDO VOY A LEÑA”, Uznayo de Polaciones (Liébana,
Cantabria)
“A LA ORILLINA DEL EBRO”, Uznayo de Polaciones (Liébana,
Cantabria)
“SIRENA DEL MAR”, Uznayo de Polaciones (Liébana, Cantabria)
“AYER TE VI QUE SUBÍAS”, Uznayo de Polaciones (Liébana,
Cantabria)
MARAGATERÍA (LEON)
“LA PULGA Y EL PIOJO”, Val de San Lorenzo (León, Castilla y
León)
SANABRIA (ZAMORA)
“CANCIÓN DEL PRIMERO DE MAYO / MAYOS” Sanabria (Zamora), Castilla y León)
“EL MOZO ARRIERO Y LOS SIETE BANDOLEROS / CAMINO DE GUADARRAMA”, Sanabria (Zamora),
Castilla y León)
FOTOGRAFÍAS DE 1952-53, DEL ARCHIVO DE ALAN LOMAX:
domingo, 13 de abril de 2014
CONVERSACIÓN CON UN AMIGO DE IZQUIERDAS (y 3)
“Si la dominación siempre es un proceso de robo a mano
armada, lo peculiar del capitalismo es que la persona que tiene las armas está
separada de aquella que comete el robo y simplemente supervisa que el robo se
realice conforme a la ley. Sin esta separación, la propiedad de lo hecho (como
opuesta a la posesión meramente temporal) y, por lo tanto, el capitalismo
mismo, serían imposibles” ( John Holloway, de Cambiar el mundo sin tomar el
poder. El significado de la revolución hoy”)
Entonces,
¿organizar cooperativas integrales, ateneos, grupos de afinidad, centros
sociales autogestionados, grupos de autoconsumo, monedas sociales, etc, no es
la estrategia adecuada?
Crear
espacios autogestionados está bien, pero pienso que es una estrategia insuficiente
y que puede ser fallida a la larga; sería mejor y más coherente que esas
iniciativas estuvieran integradas en asambleas comunales y que fuera desde la
soberanía comunal donde se construyeran los nuevos espacios de autonomía y
autogestión. En principio, éste ámbito comunal
yo creo que debe coincidir con el territorio de los actuales municipios,
aunque en el futuro las propias asambleas decidan modificarlo por territorios
más coherentes con su finalidad de autogobierno, como son las comunidades asentadas en comarcas urbanas y
rurales que comparten un mismo territorio, que cuentan con población y recursos
que hagan posible la máxima autonomía y, por tanto, la máxima soberanía desde
la que ir construyendo confederaciones comunales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)