jueves, 10 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
INTERNET Y LAS REVOLUCIONES ARABES
Manuel Castells |
Poco a poco,vamos conociendo el
papel fundamental que ha desempeñado Internet como arma de comunicación
durante los levantamientos populares que están desarrollándose en el mundo árabe.
Por eso, me ha parecido muy útil la
opinión al respecto del sociólogo Manuel Castells que, sin duda, es una de las voces más reconocidas a nivel mundial en materia de Internet y Comunicación.
No me resisto a reproducir aquí la entrevista íntegra que hace unos días ha publicado en su
web la UOC
(Universitat Oberta de Catalunya), donde Castells ejerce como director del
Internet Interdisciplinary Institute.
domingo, 6 de marzo de 2011
POR LOS ALTOS DE VERGAÑO
![]() |
Mirando la Peña Redonda |
Hemos subido a las Peñas del Alto
Sierra con un maravilloso sol de invierno. Por todos los rincones del bosque había
huellas impresas de corzos, en la nieve virgen recién caída. Nos gustan mucho
estas peñas, por muchas cosas. Porque al norte se ven muy próximas las cumbres
del Cueto y Valdecebollas, ahora blanquísimas, montadas sobre la Sierra Corisa , que separa los
valles de Vergaño y Mudá; también se ven las peñas de los Redondos, las que preceden a la Sierra Labra, y abajo vemos la joya de la Castillería ,
el recóndito valle siempre verde, vecino por estas latitudes de las altas y oseras brañas
del Valle de Santullán, donde pueblan las gentes de Barruelo, Brañosera y
Salcedillo.
Nos gustan estas peñas porque mirando al sur, con el
Monte Cadéramo al frente, vemos su alargado lomo cimero confundirse a lo lejos con la silueta del
Monte los Cintos, y más allá las aplanadas cimas sinclinales y visigodas de las Loras; y en el oriente
próximo, casi entero, el espléndido cordal
cimero de la Sierra
del Brezo, prolongado hasta difuminarse en Velilla del Río Carrión, en las vecindades
de Espigüete y Curavacas, magníficamente alzados en el horizonte occidental de los Cardaños y
las Fuentes Carrionas.
También nos gustan porque, además de ser un balcón accesible y hermoso, que nos asoma a gran parte de
Esto es lo que nos gusta del Alto
Sierra, esta abundancia de caminos a todas partes, huellas e historias de gentes y mundos, en medio de altas montañas
hermosas, de altos horizontes albos, nevados y calizos…y todo nos parecía aún mejor, porque hacía un marzo cálido y amable cuando me dabas
la mano bajando a casa, trotando casi,
tan ligeros, tan contentos.
Sierra Corisa |
Al fondo, Valdecebollas |
Vergaño camuflado |
sábado, 5 de marzo de 2011
PADRE MARCHÓ
![]() |
Hombre que se va |
En
el tránsito de febrero a marzo, la vida se llevó por delante a los padres de
dos amigos, Jose y Ane. Siento próximo su dolor, que me remite a otro mío, que me acompaña desde que falta mi propio
padre, desde que mis conversaciones con él son monólogos con imaginadas
respuestas, a veces tristes y a veces muy
divertidas. Sé que tengo mucho que ver con él y que le debo la parte mejor de lo que soy,
su tozudez y sensibilidad, su obrera y exquisita educación, por transmisión
celular, racional y emocional, de algún modo que desconozco.
Imagino
una intimidad compartida y social, un momento en la existencia de mis dos
amigos, uno de estos días negros, huérfanos, un momento previo al adiós definitivo, imagino sus cuerpos acurrucados como entonces el mío, encogidas las
piernas, garganta y corazón pegados, los ojos vidriosos y la mirada perdida en la noche de afuera, mientras llueve intensamente,
cuando las lágrimas se confunden con el agua que resbala vertical y a raudales
por el cristal de la ventanilla del coche, camino de casa, en presencia de otro
amigo que conduce a toda velocidad, porque nosotros no podemos con este dolor, porque ha muerto
padre...un fuerte abrazo, amigos.
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SERÁ LIBERTARIO, SEÑOR DIETERICH
El capitalismo ha sabido construir un mundo caótico sin
ayuda alguna del anarquismo. Por eso, ha llegado el momento de poner orden y
construir otro mundo mejor, sin ayuda ninguna del capitalismo.
Heinz Dieterich, sociólogo alemán considerado como ideólogo e impulsor de la corriente denominada “Socialismo del siglo XXI”, ha publicado en Kaosenlared, hace tan sólo dos semanas, un revelador artículo titulado “No hay ni habrá socialismo en Venezuela”.
Dicho artículo se inicia con una contundente afirmación de Víctor Alvarez, ex ministro venezolano de Industrias Básicas y Minería: “luego de diez años de revolución, la economía se ha hecho más capitalista”. Y para fundamentarlo, a finales de pasado año 2.010, aportaba algunos datos, entre otros: …“en 1998, al factor trabajo le tocaba el 39,7% del nuevo valor creado, superior al 36,2 % que le tocaba al capital; diez años después, su participación cayó a 31,69 % mientras que la de los capitalistas subió al 49,18%”. La opinión del ex ministro es digna de ser considerada, y más aún la de Heinz Dieterich, que fuera principal asesor ideológico del presidente venezolano, Hugo Chavez, y que actualmente tiene una posición muy crítica respecto al presente y futuro del regimen chavista.
LO PRÓXIMO, LO NECESARIO
Lo próximo y necesario, cuando se interpreta en clave social, se concreta en lo local. Me gusta mucho el lema que ha adoptado la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo para su XI edición. Que los contenidos de esta edición vayan orientados a explorar sobre "lo local", indica que asistimos a un cambio de tendencia en materia de arquitectura y urbanismo que, espero, nos aleje de los diseños asociales e incultos que han caracterizado el desarrollo de nuestras actuales ciudades y nos acerque a nuevos diseños de arquitecturas y urbanismos generadores de cohesión social y, por ende, de ciudadanía.
En el preámbulo de su convocatoria, se exponen las directrices que la guiarán, en los siguientes
términos: ”Garantizar la mejor calidad de vida de las personas, así como el más exquisito cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural, exigen en arquitectura y urbanismo, en todo lo referente a la materialización de la construcción, nueva o rehabilitada y a su uso, una concepción rigurosa y sensible, al tiempo que emocionante y cultivada.
Los arquitectos, en colaboración con diversos agentes técnicos o profesionales, y de acuerdo a las garantías que exigen las normativas y los requerimientos del bienestar colectivo, atienden dichas necesidades mediante los proyectos de arquitectura y urbanismo. A través de la investigación, del proyecto y del proceso constructivo que lo materializa, contribuyen a crear formas de relación social y humana.
El proyecto arquitectónico y urbanístico, su fundamento, proceso y resultado, debe asumir hoy, en un contexto de solidaridad universal, una estricta exigencia de sostenibilidad y proximidad de los procesos edificatorios y urbanizadores, para lo nuevo y para la actualización de lo ya existente, en su triple dimensión ambiental-cultural, social y económica".
Los arquitectos, en colaboración con diversos agentes técnicos o profesionales, y de acuerdo a las garantías que exigen las normativas y los requerimientos del bienestar colectivo, atienden dichas necesidades mediante los proyectos de arquitectura y urbanismo. A través de la investigación, del proyecto y del proceso constructivo que lo materializa, contribuyen a crear formas de relación social y humana.
El proyecto arquitectónico y urbanístico, su fundamento, proceso y resultado, debe asumir hoy, en un contexto de solidaridad universal, una estricta exigencia de sostenibilidad y proximidad de los procesos edificatorios y urbanizadores, para lo nuevo y para la actualización de lo ya existente, en su triple dimensión ambiental-cultural, social y económica".
Lo dicho: que estaremos atentos al desarrollo de esta Bienal y nos haremos eco de sus resultados, con los que estableceremos nuevas -y espero que fértiles- conversaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)