![]() |
Enrique Alvarez Carrillo, Karlos Luckas |
Hace solo unos días que publiqué un escrito en recuerdo de mi amigo Enrique Alvarez Carrillo, alias Karlos Luckas, recientemente fallecido. Ayer me llevé un buen susto al recibir una ecorreo cuyo contenido era un artículo escrito por él, creo que en 2013, que me llega a través de las notificaciones ordinarias del sitio web academia.edu.Lo traigo aquí, como homenaje personal y porque a mi entender ese escrito tiene un gran interés, como análisis crítico de la ideología nacionalista en general y, en concreto, de los “nacionalismos" españoles: hispano,catalán, vasco, gallego y canario.
El escrito tiene un largo título: "A PROPÓSITO DE LA MUERTE DE A. CUBILLO, LA CUESTIÓN
NACIONAL EN EL SIGLO XXI: POR UNA ESTRATEGIA
AUTÉNTICAMENTE REVOLUCIONARIA PARA LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS
OPRIMIDOS".
En el imaginario canario, el MPAIAC (Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario) ha quedado como un lejano recuerdo vinculado con la lucha armada, articulada a través de las Fuerzas Armadas Guanches y los Destacamentos Armados Canarios. Según a quién se le pregunte, se le atribuyen entre uno y 584 muertos. La diferencia de 583 víctimas se explica por la tragedia del aeropuerto de Los Rodeos de 1977, el mayor accidente de la historia de la aviación, en teoría provocado de manera indirecta por un paquete bomba colocado por el MPAIAC en el aeropuerto de Gran Canaria, que provocó el desvío de los vuelos a Tenerife y la congestión que ocasionaría el accidente. Antonio Cubillo (1930-2012) fue el fundador y principal ideólogo de una organización independentista que, a diferencia de lo que había ocurrido en otros movimientos en las islas, miraba a África y no a Latinoamérica.
Como Karlos Luckas, Antonio Cubillo era nacido en San Crisóbal de la Laguna. Además de fundador del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), fue abogado y profesor. En 1978, estando en su exilio de Argel sufrió un intento de asesinato que la Audiencia Nacional consideró encargado por los servicios policiales del Estado español.
Al inicio de dicho escrito, Enrique Alvarez Carrillo justificaba así la dimensión histórica que le otorgaba a la desaparición del dirigente independentista y su significado en el contexto de los nacionalismos “españoles”:
“La muerte de Antonio Cubillo el 10 de diciembre pasado, supone un acontecimiento que va más allá de la mera desaparición física del dirigente independentista canario, líder del MPAIAC, pues su significado adquiere una dimensión histórica, si lo valoramos desde el punto de vista de los cambios que se han producido en la cuestión de la liberación de los pueblos oprimidos por el imperialismo y el colonialismo en los últimos 60 años. Superado ya, históricamente, el planteamiento estratégico de la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos, orquestado por las ideologías políticas del pasado, el nacionalismo, liberalismo y el marxismo, es el momento ahora, en los indicios del siglo XXI, de esbozar una estrategia revolucionaria, y verdadera, para alcanzar la libre determinación de los pueblos oprimidos por el imperialismo de cualquier color o naturaleza”.
En ese ensayo, KL afirmaba que “el programa de liberación nacional puesto en práctica en los últimos 50 años por el nacionalismo burgués y pequeño burgués de los pueblos oprimidos por el Estado español, concretado en los Países Catalanes, País Vasco, País Galego y País Canario, con total evidencia ha cosechado un rotundo fracaso. No solamente estos países no han alcanzado la independencia, en forma de construcción de un Estado nacional propio, conforme a sus “intereses estratégicos”, sino que tales proyectos han ido perdiendo todo el carácter de transformación social revolucionaria al que estaban -por lo general-asociados, y depurados ya de toda veleidad antiimperialista y socialista, al mismo ritmo en que tales proyectos doctrinales han ido cayendo en bancarrota, coincidiendo con el derrumbe de la URSS en 1989. Hoy asistimos a una evidencia, bastante ruidosa por cierto, de cómo la burguesía nacionalista de los países oprimidos por el Estado español ha tomado el relevo a los proyectos liquidados o estancados de los nacionalismos pequeños burgueses, tan radicales y antiimperialistas que fueron, condenados en estos momentos a servir de comparsas del nuevo independentismo, ya netamente liberal-burgués”.
Karlos Luckas basaba su posición antinacionalista en la existencia de un nexo común entre la ideología del Nacionalismo y el Estado moderno, una co-sustancialidad derivada de una necesidad histórica mutua: el nacionalismo necesita un Estado para realizarse y el Estado necesita a la ideología nacionalista para encontrar fundamento identitario a su existencia concreta. Por eso que Nacionalismo y Estado constituyan el binomio necesario de la estrategia soberanista-nacionalista, indistintamente denominada de “soberanía o “liberación” nacional, que comparten por igual las ideologías cofundadoras del Estado moderno durante la revolución burguesa: liberalismo, marxismo y fascismo.
En el repositorio de Academia.edu se recogen una gran cantidad de artículos escritos por Enrique Alvarez Carrillo (bajo el perfil de Juan González Hernández), que suponen una buena antología de su pensamiento político, inseparable de su experiencia y evolución personal, que le llevó desde su militancia en el PCC (Partido Comunista Canario), entre los años 70 y 80, en su versión más radical, a una concepción del paradigma revolucionario en modo comunalista e integral, muy próxima a la práctica del confederalismo democrático del kurdo Abdullah Öcalan.
Dichos escritos, de los que es autor Enrique Alvarez Carrillo son accesibles desde este ENLACE.
Y para la lectura concreta del artículo de referencia, éste es el enlace: PORUNA ESTRATEGIA AUTÉNTICAMENTE REVOLUCIONARIA PARA LA LIBERACIÓN DELOS PUEBLOS OPRIMIDOS.
1 comentario:
Me gustaría especializarme en algo, pero hay demasiadas opciones como esta web https://ciclosformativosfp.com/estudiar-el-ciclo-de-fp-de-auxiliar-laboratorio-industria-alimentaria-toda-la-informacion-art. ¿Cómo puedo tomar una decisión acertada?
Publicar un comentario