![]() |
Agroecología capitalista, destinada al club del gourmet |
Acabo de leer un artículo
publicado en Rebelión hoy mismo, “Saberes antiguos para la
agricultura del futuro”, que habla de la presencia en Argentina del
investigador chileno Miguel Altieri, profesor en la universidad de Berkeley y referente mundial del movimiento agroecológico. Hago un
extracto: “Altieri, quien también es Presidente Honorario de la
Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), explicó por qué
la propuesta agroecológica apoya principalmente a los campesinos.
Existen aproximadamente 1500 millones de hectáreas de tierra
agrícola en el mundo. El 80% está bajo agricultura industrial, que
en promedio sólo produce 30% de lo que come la humanidad (sólo le
interesa generar biomasa). Por su parte, los campesinos, que son 380
millones de fincas en el mundo, trabajan el 20% restante y producen
en promedio el 60% de los alimentos que consumen los habitantes del
planeta. Entonces, ¿quiénes son los principales productores? Los
campesinos. La Agroecología ha tomado como prioridad ese sector
porque puede solucionar efectivamente el problema del hambre en el
mundo.
No obstante, los grandes
productores también son tenidos en cuenta dentro del movimiento
agroecológico, tal cual lo señaló Clara Nicholls, docente y colega
de Altieri en la UC: Nos interesa que vaya desapareciendo ese mito de
que la Agroecología es sólo para campesinos. Los grandes
productores, aquellos que tienen entre 200 y 500 hectáreas, también
pueden aplicar estos principios. Obviamente, las formas tecnológicas
que deben adoptar son diferentes a las de la pequeña escala, pero
las bases son las mismas. Por eso, para nosotros es clave venir a la
Argentina a mostrar ejemplos de grandes productores agroecológicos
de países como Colombia y Chile, incluso de Estados Unidos”.
Todo
correcto, muy progresista y muy ecologista.