"EL PARTIDO PROKURDO PKK DECIDE DISOLVERSE Y PONER FIN A LA LUCHA ARMADA". Esta noticia ha corrido hoy rápidamente por todos los medios internacionales. Para mí es muy trascendente, ya que la ideología política del Confederalismo Democrático del PKK (partido kurdo de los trabajadores), que ha sido bien desarrollada teóricamente por su líder Abdullah "Apo" Öcalan ,es lo más parecido al paradigma de democracia comunal integral que yo vengo elaborando y proponiendo. Por eso me he puesto a hacer el siguiente resumen a partir de una fuente directa como es la web Rojava Azadi, colectivo amigo creado para apoyar las luchas emancipadoras que se están llevando a cabo en Kurdistán, especialmente en el proceso de revolución social de Rojava (Siria) y del modelo de autogobierno democrático que proponen y que allí practican como pueden las comunidades kurdas, con las limitaciones propias de un conflicto armado permanente.
1. Por qué el PKK está preparado para la paz
El 27 de febrero de este año 2025, Abdullah Öcalan, líder del PKK publicó un histórico «Llamamiento por la paz y una sociedad democrática». En él, pide al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) que convoque un congreso para decidir sobre su disolución y la deposición de las armas y subraya que Turquía debe entrar en una nueva fase de transformación democrática que reconozca todas las identidades sociales. La noticia fue recibida en todo el mundo con esperanza, pero también con escepticismo.
.../...Los kurdos esperan del régimen de Erdoğan pasos concretos hacia un proceso de paz: esto incluye, en particular, la liberación de Öcalan, un alto el fuego mutuo y garantías constitucionales para las reformas democráticas y los derechos de los kurdos y otras minorías.
2. PKK: «Las actividades bajo el nombre del PKK han terminado» (12 mayo 2025)
La declaración final del 12º Congreso del PKK (celebrado entre el 5 y el 7 de mayo). ha sido publicada. El congreso decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin a su lucha armada, concluyendo efectivamente todas las actividades llevadas a cabo bajo el nombre del PKK.
“El proceso iniciado por la declaración del Líder Abdullah Öcalan el 27 de febrero, y posteriormente moldeado por su extenso trabajo y perspectivas multidimensionales, culminó en la exitosa convocatoria de nuestro 12º Congreso del Partido entre el 5 y el 7 de mayo. A pesar de los enfrentamientos en curso, los ataques aéreos y terrestres, el asedio continuo de nuestras regiones y el embargo del KDP, nuestro congreso se llevó a cabo de manera segura bajo condiciones difíciles. Por razones de seguridad, se realizó simultáneamente en dos lugares diferentes. Con la participación de 232 delegados, el 12º Congreso del PKK debatió sobre el Liderazgo, los Mártires, los Veteranos, la Estructura Organizativa del PKK y la Lucha Armada, y la Construcción de la Sociedad Democrática, culminando en decisiones históricas que marcan el inicio de una nueva era para nuestro Movimiento de Liberación”.
Texto completo AQUÍ
3. La rebelión global de los pañuelos blancos
Las Madres del Sábado y las Madres de la Paz, dos de las luchas por los derechos humanos que han dejado su huella en la historia reciente de Turquía, llevan años mostrando una resistencia decidida con sus demandas de justicia y paz. Las Madres del Sábado, que preguntan por el destino de sus hijos desaparecidos bajo custodia, y las Madres de la Paz, que luchan por el fin de la guerra, se han convertido en las voces del mismo dolor y esperanza con diferentes expresiones. A pesar de la violencia policial, los obstáculos y los prejuicios, estas mujeres no se han dado por vencidas y han dejado una huella indeleble en la memoria social, convirtiéndose en un símbolo de lucha.
Texto completo AQUÍ
4. Comunicado a la opinión pública de YPJ
YPJ son las siglas de las Unidades Femeninas de Protección, uno de los grupos claves para la Revolución de Rojava, que son fuerzas populares armadas constituidas únicamente por mujeres.
En su Comunicado del pasado día 2 de mayo la Comandancia General de la Unidades de Defensa de las Mujeres-YPJ reafirman su visión para una Siria democrática: “reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una vida libre y digna mediante la lucha colectiva y la conciencia compartida. Declaramos que la única solución viable para Siria radica en establecer una sociedad participativa, moldeada por la voluntad organizada y el liderazgo de las mujeres.
Y en ese mismo comunicado condenan los crímenes del grupo gobernante Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), organización política islamista suní y grupo paramilitar sirio que se originó como una afiliación de Al-Qaeda bajo el nombre de Jabhat al-Nusra en 2011. Inicialmente, HTS era un grupo influyente en la guerra civil siria, considerado uno de los más eficaces contra el régimen de Bashar al-Assad. En 2016, rompió con Al-Qaeda y se renombró como HTS, fusionándose con otros grupos similares.
Comunicado a la opinión pública de YPJ: AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario